Ingredientes
aceitunas
sal
ajos
laurel
tomillo
orégano
romero
pimiento rojo
limón
Para rajar las aceitunas se puede utilizar un cuchillo o bien una tabla de rajar aceitunas.

Preparación
1- Se lavan las aceitunas.
2- Después, cuando ya están limpias, se rajan. A continuación se dejan en un recipiente en el que puedan estar cubiertas de agua durante unos días, de 10 a 15, lo único que hay que hacer es cambiarles el agua para eliminar el amargor de las aceitunas, yo personalmente cambio el agua un día si otro no, o cuando el agua está muy negra. Los días dependen de la variedad de la aceituna, a mí me gustan un poco amargas, que sepan a aceituna, ya que si se endulzan excesivamente se pueden estropear.


3- Una vez que se han «endulzado» están listas para el aliño. Se comienza preparando una salmuera, en cantidad suficiente para que las aceitunas se queden cubiertas.
Para hacer la salmuera se pone el agua en un recipiente y se añade la sal. Esta salmuera debe tener una concentración del 4 al 5 %, es decir, de 40 a 50 gramos de sal por cada litro de agua. A la salmuera se añaden los dientes de ajo enteros y con la piel, yo le doy un golpe poniendo el lateral de la hoja de un cuchillo ancho y golpeando la hoja con la mano para romper cada diente, una cabeza por kilo de aceitunas aproximadamente y también hierbas aromáticas, tomillo, orégano, unas hojas de laurel…
Para 8 litros de agua le echo 400 gramos de sal, 2 cucharadas soperas de tomillo molido, 2 cucharadas sopera de orégano molido, 1 cucharada sopera de romero molido, 4 hojas de laurel cortadas por la mitad, medio pimiento rojo, medio limón cortadito.


4- Una vez pasados los 10/15 días, escurrimos las aceitunas y las cubrimos con la salmuera.
También admiten pimentón, pimiento, naranja amarga, cilantro, hinojo… todo ello aporta más sabores y aromas.
Las hierbas siempre al gusto, procurando no tapar el sabor de las aceitunas, que no queden ahogadas en sabores añadidos.
Y listo.
